Latinos a seguir en el Diners Club Perú Open
3 Min Read

El amateur peruano Patrick Sparks, subcampeón del Latin America Amateur Championship 2025, estará jugando el Diners Club Perú Open por primera vez. (Namira Roncellos/Golf Perú)
Written by Gregory Villalobos
LIMA, Perú – El Diners Club Perú Open 2025, que se jugará desde este jueves en el Los Inkas Golf Club, contará con la participación de 25 jugadores latinoamericanos. Entre los que llegan en mejor forma se destacan el colombiano Ricardo Celia, subcampeón el domingo pasado en el Kia Open en Quito, el argentino Vicente Marzilio, quien finalizó cuarto en ese mismo torneo, y su compatriota Mateo Fernández de Oliveira, actual número 19 de la Fortinet Cup gracias a dos top 15 en la temporada.
Estos son algunos de los latinos a seguir esta semana:
• Ricardo Celia (Colombia) llega en el cuarto lugar de la Lista de Puntos de la Fortinet Cup tras empatar el segundo lugar del Kia Open el domingo anterior en Quito. Esta será su sexta participación en el Diners Club Perú Open, en el cual su mejor resultado ha sido un empate por el puesto 33 en 2018.
• Vicente Marzilio (Argentina) viene de empatar el cuarto lugar en el Kia Open, evento que jugó gracias a una invitación. Con ese resultado se vio impulsado hasta el puesto 14 de la Lista de Puntos de la Fortinet Cup. Oficialmente no tiene estatus en PGA TOUR Américas, pero ya tiene garantizado ser parte de los top 60 que estarán exentos para el Swing Norteamericano.
• Mateo Fernández de Oliveira (Argentina) es el tercer latino dentro del top 20 de la Fortinet Cup, en la cual ocupa el puesto 19 tras fallar el corte en Quito. La de esta semana será su segunda vez jugando en Los Inkas Golf Club, en donde el año pasado empató el puesto 34.
• Rodolfo Cazaubón (México) es siempre un candidato en Los Inkas Golf Club, en donde en 2015 ganó el título de este torneo. Los últimos dos años terminó en el top 10, empatando el décimo lugar en 2023 y el séptimo en 2024.
• Marcos Montenegro, Sebastián Fernández y Alan Wagner (Argentina) son los otros tres excampeones en el field del torneo. Montenegro lo ganó en 2023 (PGA TOUR Latinoamérica), mientras que Wagner y Fernández lo ganaron en 2008 y 2010 en su orden respectivo (Tour de las Américas). Un veterano de 51 años compitiendo por invitación, Fernández es uno de dos jugadores que comparten el récord de 72 hoyos con total de 266 (-22).
• Fred Biondi (Brasil) entró al field al empatar el primer lugar de la clasificación del lunes y estará jugando el segundo torneo de su carrera en PGA TOUR Américas tras empatar el puesto 45 en el ECP Brasil Open. El joven brasileño de 24 años ganó el Campeonato Nacional de la NCAA en 2023 para finalizar segundo en el Ranking de PGA TOUR University.
• Patrick Sparks (Perú) [amateur] jugará este torneo por primera vez tras su brillante actuación en el Latin America Amateur Championship 2025, evento en el que finalizó segundo el pasado enero en Argentina.
• Julián Périco (Perú) estará jugando su quinto evento co-sancionado por el PGA TOUR, con una aparición en el Puerto Rico Open 2024 del PGA TOUR y tres participaciones en el Diners Club Perú Open. Las primeras dos como amateur (2016, 2017) y la última como profesional (2024).
Esta es la lista completa con los 25 jugadores de la región en el field:
o Argentina (11) Tommy Cocha, Martín Contini, Mateo Fernández de Oliveira, Sebastián Fernández, Abel Gallegos, Andrés Gallegos, Jaime López Rivarola, Vicente Marzilio, Jesús Montenegro, Marcos Montenegro, Alan Wagner
o Perú (4) Tiago Ledgard (a), Julián Périco, Patrick Sparks (a), Santiago Zubiate (a)
o México (3) Rodolfo Cazaubón, José Cristóbal Islas, Jorge Villar
o Chile (2) Agustín Errázuriz, Gustavo Silva
o Colombia (2) Ricardo Celia, Iván Camilo Ramírez
o Brasil (1) Fred Biondi
o Costa Rica (1) Paul Chaplet
o República Dominicana (1) Willy Pumarol